sábado, 29 de abril de 2017

Recuperación de análisis.

Después de casi 4 meses hemos terminado con el análisis que supone, no lo olvidéis, el 45% del examen de la EBAU.

Ahora toca preparar el examen de recuperación y consolidación de competencias.

Para prepararlo:
De esta última colección, recordando la estructura del examen de anális, debéis tratar de plantear todos y resolver algunos de los ejercicios, especialmente los de optimización y de áreas comprendidas entre curvas.

viernes, 28 de abril de 2017

DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS 2017

12 de mayo, día escolar de las matemáticas.

DEM 2017

Matemáticas para el turismo y por doquier

La Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en el año 2015 declaró el 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. La importancia del Turismo en nuestra época, la era global, es incontestable; las propias Naqciones Unidas ya habían resaltado la importancia de la actividad turística habiendo proclamado anteriormente los años 1966 y 2002 como Años del Turismo y del Turismo Ecológico, respectivamente.
Nos queremos añadir a esta celebración dedicando el Día escolar de las matemáticas al turismo y su incidencia en nuestra sociedad. El objetivo es que los alumnos vayan descubriendo e investigando su entorno, desarrollando trabajos cuantitativos y estadísticos sobre el turismo en su territorio, buscando cómo mejorar el atractivo de la zona y explorando qué recursos matemáticos dan valor al turismo local.
La propuesta para el año 2017 de las Naciones Unidas tiene un fuerte compromiso social y ambiental. Los números no son neutrales. Es un buen momento para reflejar la responsabilidad social del quehacer matemático.
Por este motivo, la propuesta de actividades la desglosamos en tres apartados:
  • Medir, visualizar, comprender
  • Matemáticas para el turismo
  • Turismo matemático
Las actividades propuestas han sido desarrolladas por Ángel Requena Fraile, socio de la Sociedad Melillense de Educación Matemática y de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas «Emma Castelnuovo».

jueves, 20 de abril de 2017

Bloque III Probabilidad

Con este bloque se termina el curso.
Son solamente dos temas
En la matriz de especificaciones se le dedica solamente un 10% y en las instrucciones verbales del coordinador de la EBAU nos indicó que hiciéramos hincapié en el primer tema.

CONTENIDOS:

Tema 13:    Azar y probabilidad.

Tema 14: Distribuciones de probabilidad.

Soluciones desarrolladas de los ejercicios del libro:



martes, 18 de abril de 2017

Estructura del examen de Análisis.

El Análisis e muy amplio y, en 2º de bachillerato, tiene dos partes que pueden estar relacionadas: diferencial e integral.

Debido a esa amplitud, no se puede publicar un examen modelo, pero si indicar un porcentaje de temas para que podáis distribuir el esfuerzo de repaso.

Un distribución aproximada sería:

  • 20% Funciones, continuidad, derivabilidad, estudio y gráficas.
  • 20% Teoremas y sus aplicaciones.
  • 20% Problemas de optimización y de funciones contextualizadas.
  • 20% Integral indefinida.
  • 20% integral definida y cálculo de áreas.

Suerte a todos.

sábado, 1 de abril de 2017

La EBAU en Matemáticas II

Finalmente tenemos matrices de especificaciones y modelos de examen 0 para la asignatura de Matemáticas II de 2º de bachillerato de Ciencias.

Matrices de especificaciones.
Concretan, no demasiado, los estándares de aprendizaje evaluables de la asignatura.
Están divididos por bloques:
  • Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas: 30%
  • Bloque 2. Números y Álgebra: 15%
  • Bloque 3. Análisis: 30%
  • Bloque 4. Geometría: 15%
  • Bloque 5. Estadística y probabilidad: 10%.
Puesto que el primer bloque se evalúa a través de los otros cuatro, eso permite a los profesores que elaboran los exámenes una redistribución de ese 30% del primer bloque entre los porcentajes de los cuatro bloques. Es conveniente indicar que en ningún lugar se especifica cómo se distribuye ese porcentaje.

También indican que el examen constará de 5 preguntas semi-abiertas, o sea, los problemas y cuestiones de toda la vida.

Enlace a las matrices de especificaciones

Modelo de examen 0.
El modelo de examen 0 es un ejemplo y a la vez debería ser un compromiso en torno a la distribución del 30% del bloque 1.
Es razonable, aunque no seguro, deducir que el examen constará de 5 preguntas con la siguiente distribución:

  • Álgebra: 1 pregunta. 2'25 puntos.
  • Geometría: 1 pregunta. 2'25 puntos.
  • Análisis: 2 preguntas. 4'50 puntos.
  • Probabilidad: 1 pregunta. 1 punto.

Enlace al modelo de examen de Matemáticas II
Enlace a los criterios de corrección.

Regulación de la EBAU en Castilla y León

Recientemente la Consejería de Educación de Castilla y León ha regulado las características de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en el curso académico 2016717, EBAU.

Las pruebas se realizarán los días 13, 14 y 15 de junio y 11, 12 y 13 de septiembre.

En el portal de Educación de la Junta tenéis toda la información: educacyl
En concreto, tenéis disponible: