sábado, 24 de diciembre de 2016

Nueva regulación del acceso a la Universidad

El BOE del 23 de diciembre de 2016 regula  la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad. Falta la concreción de la Junta de Castilla y León y las indicaciones de las universidades  al respecto del contenido de cada asignatura.


Nueva regulación de las evaluaciones finales.

El Boletín Oficial del Estado del 10 de diciembre de 2016 publica el Real Decreto, que modifica el calendario de implantación de la LOMCE:

RD-ley 5/2016 de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

En resumen:
  1. Los aspectos curriculares, lo que se estudia, como se estudia y como se evalúa, es lo que dice la LOMCE.
  2. Los exámenes finales, las revalidas, se aplazan indefinidamente y se sustituyen por unas nuevas pruebas con características diferentes.

En 4º de ESO:
  • La evaluación no tendrá efectos académicos. 
  • La evaluación será considerada muestral y tendrá una finalidad diagnóstica.
  • Evaluará el grado de adquisición de la competencia matemática, la competencia lingüística, la competencia social y cívica y tendrá como referencia principal las materias generales del bloque de las asignaturas troncales cursadas en cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. 
En resumen: No se necesitará aprobarla para el título en ESO y sólo la harán algunos centros.



En 2º de bachillerato:
  • La evaluación únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachiller.
  • Podrá presentarse a la evaluación el alumnado que esté en posesión del título de Bachiller, así como los alumnos que se encuentren en alguna de las situaciones contempladas en la disposición adicional tercera del Real Decreto 310/2016, de 29 de julio.
  • Las administraciones educativas, en colaboración con las Universidades, que asumirán las mismas funciones y responsabilidades que tenían en relación con las Pruebas de Acceso a la Universidad, organizarán la realización material de la evaluación final de Bachillerato para el acceso a la Universidad. No obstante, cada administración educativa podrá delimitar el alcance de la colaboración de sus universidades en la realización de la prueba. Dicha evaluación tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las universidades españolas.
  • La adquisición de las competencias se evaluará a través de las materias generales cursadas del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura. Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. 
En resumen: 
  1. No será necesaria para tener el título de bachillerato, pero sí para acceder a la universidad.
  2. Se examinarán obligatoriamente de las cuatro troncales y de la lengua cooficial. Voluntariamente de otras para subir nota.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Bloque II: Geometría.


Contenidos:

  • 4.    Vectores en el espacio.
  • 5.    Puntos, rectas y planos en el espacio.
  • 6.    Problemas métricos.

Examen temas 4 y 5: viernes 25 de noviembre.
Examen de Geometría: 15/19 de diciembre.


Soluciones desarrolladas de los ejercicios del libro de Matemáticas II



Materiales:


jueves, 20 de octubre de 2016

domingo, 18 de septiembre de 2016

Bloque I: Álgebra lineal.

Contenidos:

  • 1. Álgebra de matrices.
  • 2. Determinantes.
  • 3. Sistemas de ecuaciones.

Examen temas 1 y 2: viernes 14 de octubre.
Examen de álgebra: viernes 28 de octubre.


Soluciones desarrolladas de los ejercicios del libro de Matemáticas II

Materiales:

Instrucciones para el curso 2016/2017


Las evaluaciones finales de ESO y bachillerato.

Este curso 2016/17 se implantan los exámenes finales (las reválidas).

Para obtener el título de graduado en ESO o bachillerato será necesario superarlos a partir del curso siguiente 2017/2018.
Por tanto este año tienen en ESO carácter informativo y en bachillerato sirven solo para acceder a la Universidad.

El ministerio de educación, cultura y deporte ha regulado ambas evaluaciones finales en el siguiente real decreto:


En este enlace del MECD tenéis una web con interesantes preguntas y respuestas:

La LOMCE, preguntas y respuestas.


Próximamente la Junta de Castilla y León deberá concretar todos los aspectos en que es competente.

viernes, 6 de mayo de 2016

12 de mayo: día escolar de las matemáticas.



En el año 2000, declarado por la UNESCO Año Mundial de las Matemáticas, se instituyó la celebración del día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).


La fecha elegida para esta celebración, 12 de mayo, coincide con la del nacimiento del insigne matemático Pedro Puig Adam, que fue el iniciador de la didáctica de las matemáticas en nuestro país, y que nació en 12 de mayo de 1900. Con él se inició la renovación de enseñanza de las matemáticas en España, en la década de los cincuenta, movimiento del que la FESPM se siente heredera.

Desde entonces, cada año ha tenido lugar esta celebración centrándola en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento


La FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, realiza todos los años una propuesta d actividades para este día.

Aqui tenéis la propuesta de este año: DEM-2016

domingo, 1 de mayo de 2016

Cambiamos de Blog

A partir del 1 de mayo de 2016, cambiamos de blog.

A partir de ahora todos mis blog de aula estarán en este.

Aquí podéis seguir vindo los antiguos blogs:

3º ESO matematicas aplicadas, 2015/2016:

 http://matematicas-sgs-3eso-ies-astorga.blogspot.com.es

4º ESO matemáticas A, 2015/2016:

http://matematicas-sgs-4eso-ies-astorga.blogspot.com.es

2º Bachillerato CyT Matemáticas II, 2015/2016:

http://matematicas-sgs-2bcyt-ies-astorga.blogspot.com.es

Es más sencillo para todos.






lunes, 25 de abril de 2016

Proyecto Eratostenes

Medición de la circunferencia de la tierra.

El departamento de matemáticas del IES de Astorga, en colaboración con el IES "San Isidoro" de Sevilla, ha realizado la actividad "Medición de la circunferencia de la Tierra", según él procedimiento del matemático griego Eratóstenes (Cirene 276 AC - Alejandría 194 A.C.)




Eratóstenes descubrió que la sombra de un bastón era de distinta medida, a la misma hora del día, según el lugar de la Tierra en que se encontrase. De ello dedujo que la tierra era esférica y comparando longitudes consiguió medir la circunferencia del globo terrestre con una precisión que se tardó 17 siglos en volver a lograr.
   

En nuestro experimento, alumnos de 3º de ESO de Astorga y de Sevilla midieron la sombra de un bastón de 1m en el mismo instante, a las 13:00 h del día  16 de febrero de 2016, en ambas localidades, separadas por 562km. 
Hemos elegido Sevilla porque se encuentra aproximadamente en el mismo meridiano que Astorga: 6o Oeste.





Es imprescindible que la medida se tome en el mismo instante en Astorga y Sevilla. Los alumnos se coordinaron por parejas con sus teléfonos móviles.
A continuación, Los alumnos intercambiaron ambos ángulos y una vez obtenido el ángulo del sector circular y conocida la distancia Astorga Sevilla, la circunferencia de la tierra se obtiene por una simple regla de tres:
Se mide la sombra del bastón y se construye el triángulo. Así calculamos el ángulo a
Al mismo tiempo en Sevilla calculan el ángulo b
Restando ambos ángulos, se obtiene la amplitud del sector circular c = a - b 



Sevilla.



Astorga.

c                 --                 360º
562´44 km   --      circunferencia tierra


Las parejas obtuvieron resultados ligeramente diferentes, pero utilizando la media aritmética de todos ellos, el resultado conseguido, de 40464Km,  ha sido muy cercano al dato real de 40.009km para el meridiano de Astorga, con un error de solamente el 1%.
Nuestros alumnos han disfrutado con la actividad, en su preparación y su realización. Han conocido jóvenes sevillanos y esperemos que haya prendido en ellos el interés por la geometría.
   

El departamento de matemáticas del IES “Astorga”

Olimpiada matemática.

El miércoles 27 de Abril, seis alumnos del Instituto participan en la Olimpiada matemática provincial representando al centro.

ASOCIACIÓN CASTELLANA Y LEONESA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA. “MIGUEL DE GUZMÁN” (Sección Provincial de León)

 XXIII Olimpiada Provincial de Matemáticas
“Turismo sostenible y Matemáticas”
27 de Abril de 2016

LA BAÑEZA
  (León)

Programa de Actividades
HORA
ACTIVIDAD
LUGAR
10:00 -12:00
Recepción de los participantes y Prueba individual (resolución de problemas)
Biblioteca Municipal
12:30 -14:00
Prueba  por equipos
Centro Urbano
14:00
Recepción de los participantes por las autoridades del Excmo. Ayto. de
LA BAÑEZA
Centro Cultural de las Tierras Bañezanas
14:30 -16:15

Comida


16:15
Visita Cultural

18:00
Entrega de diplomas y premios
Centro Cultural de las Tierras Bañezanas
19:00
Regreso a ciudades de origen (hora aproximada de salida)